viernes, 17 de agosto de 2012

El tabaco y la vitamina C


Para evitar que una persona sana sufra de carencias nutritivas, basta con llevar a cabo una alimentación equilibrada, tal y como se recomienda a toda la población general, donde el aporte calórico esté adaptado a las necesidades energéticas del organismo, y la cual sea variada, conteniendo diariamente todos los grupos de alimentos básicos (lácteos, verduras y frutas, cereales-féculas-legumbres, carnes-pescado-huevos y grasas).

Por tanto, el primer paso para suplir las carencias vitamínicas y de minerales que ocasiona el tabaco, es seguir una alimentación equilibrada, la cual tendrá que ser variada, agradable y suficiente.



Vitamina C y fumadores habituales:



En los fumadores habituales, las concentraciones de vitamina C en suero y en leucocitos son inferiores que en las personas que no fuman. Esto parece ser debido a que la renovación metabólica está aumentada en cerca de un 40% por encima de la de los no fumadores. Es interesante destacar que las concentraciones plasmáticas de vitamina C en los no fumadores que son regularmente expuestos a un ambiente con humo de cigarrillo o fumadores pasivos, se encuentran en niveles más bajos que la de no fumadores no expuestos y esta diferencia es altamente significativa. Esta vitamina, considerada el principal antioxidante hidrosoluble, desempeña un papel protector importante en nuestro organismo; reduce la producción de radicales libres que ocasiona el tabaco y que resultan dañinos para las grasas, las proteínas y el DNA (código genético) de las células.



Ingestas recomendadas:

Adulto sano, 60-100 mg/día y fumador, 120 mg/día.



Fuentes alimentarias:

Guayaba, kiwi, mango, piña, caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos, tomate, brasicáceas, frutas y hortalizas en general.



Cómo cubrir las recomendaciones:

Introducir cada día un zumo natural de cítricos (zumo de dos naranjas o de pomelo, etc.), verduras, ensaladas y otra pieza de fruta rica en vitamina C.

EFECTOS DEL CANNABIS

domingo, 13 de mayo de 2012

¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL?

La terapia Cognitivo-Conductual, también llamada Conductual, es una de las escuelas de Psicoterapia más antiguas. Hay dos características que la definen: su modelo de la naturaleza humana y su metodología.

En esencia, consideramos que casi el 100% de nuestra forma de ser, de nuestra personalidad, es fruto de nuestras experiencias. Aunque nacemos con fuertes predisposiciones genéticas o biológicas, es el aprendizaje el que nos hace que estas potencialidades fragüen o cristalicen en una u otra dirección. Por todo ello la infancia es de gran importancia, pero también lo es la adolescencia y la adultez. Todos los periodos de nuestra vida son importantes porque posibilitan experiencias y aprendizajes y se va moldeando nuestra manera de ser.

A veces, tenemos experiencias que nos hacen aprender reacciones emocionales dañinas o dolorosas. Por ejemplo, si una persona tiene un accidente de tráfico y aunque no se hiere se asusta mucho, puede que la próxima vez que suba a un coche se sienta muy ansioso, con un gran miedo. Ha aprendido una fobia a conducir. Otras veces en realidad la mayoría, el proceso de aprendizaje es más lento. Por ejemplo, si a una persona se la educa en casa y en el colegio, sobrevalorando la importancia de caer bien a los demás, enseñándole que gustar es prioritario o que lo que piensen de él es crucial, puede que esa persona desarrolle una timidez patológica o fobia social.

En síntesis, de forma rápida y concreta, o progresivamente a lo largo de los años, nuestros problemas emocionales son fruto del aprendizaje. Cuando alguien sufre una depresión, un trastorno de la ansiedad o un problema de alimentación, no está loco, ni enfermo, ni es débil, sencillamente ha sido víctima de una serie de desafortunadas experiencias.

Un psicólogo Cognitivo-Conductual es un experto en aprender y desaprender. La terapia consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas probadas científicamente para que la persona afronte su problema emocional y lo maneje hasta eliminarlo. El psicólogo es un entrenador y la terapia es un proceso de entrenamiento o reaprendizaje donde se elimina el resultado de malas experiencias.

Desde un punto de vista metodológico, la terapia Cognitivo-Conductual es una disciplina científica. La eficacia de las técnicas o la veracidad de los modelos, no se basan en escritos u opiniones más o menos brillantes o creativas, sino en datos experimentales. Cuando por ejemplo se afirma que la "Exposición in Vivo" es el tratamiento de elección para la agorafobia, se dice así porque hay cientos de estudios que lo demuestran.

lunes, 9 de abril de 2012

¿QUÉ ES LA ALEXITIMIA?

Para el profesor Francisco Alon­­so-Fernández, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, la alexitimia se define como un déficit comunicativo emocional y en cuyo origen participan factores cerebrales, orgánicos, psíquicos y sociales.
"Es un perfil de personalidad incapaz de explicar las propias emociones y de reconocer las de los demás, muy difícil para crear vínculos afectivos. Es decir, son hombres con una conciencia emocional precaria, son analfabetos emocionales que no saben intercambiar sentimientos: no expresan los propios ni empatizan con los de los demás poniéndose en la piel ajena. No solo son pobres en la verbalización, sino también en la mímica y en la gestualización", añade el también presidente de la Sociedad Europea de Psiquiatría Social.

Esta precariedad expresiva y comunicativa trae como consecuencia una corporalidad somatizada, que se traduce en dolores en distintas regiones del cuerpo, trastornos digestivos y otras alteraciones físicas.

El neologismo Alexitimia es de origen griego. Significa "ausencia de palabras para expresar emociones". Fue introducido en la bibliografía médica en 1972 en un manual editado por la Universidad de Harvard (EE UU).

Esto era lo que además tenía que sufrir Amelia, de 65 años, cuyo marido "era rarísimo y encima tenía un humor endiablado". Fue su hija Virginia, psicóloga clínica, de 35 años, quien, leyendo una revista en el hospital, descubrió lo que posiblemente le pasaba a su padre y era la causa de tantos años de sufrimiento para su madre. Pero ¿por qué solo afecta a los varones?, se preguntaba. La continuación de la lectura se lo fue aclarando.

Los dos hemisferios cerebrales masculinos tienen menos plasticidad neuronal que los de la mujer y están menos conexionados. A ello hay que agregar que el derecho, que controla las emociones, está subordinado al izquierdo, que controla el lenguaje y el pensamiento abstracto. Esta escisión funcional entre ambos, unida al predominio del hemisferio izquierdo, constituyen los dos rasgos preformados, con carácter atenuado, del alexitímico.

Aparte de la clave neurobiológica, el profesor Alonso-Fernández apunta causas infanto-juveniles (“carencias afectivas", "falta de cuidados maternales en los primeros años de vida") o traumáticas ("haber sufrido traumas psíquicos en la infancia", "secuelas del síndrome de estrés postraumático de niño o adulto").

Este especialista advierte de que el alexitímico no solo es capaz de romper una relación de pareja, sino que también es un elemento perturbador en cualquier grupo o entorno humano en que se desenvuelva. "Como jefe, es una figura laboral poco estimada por sus subordinados, al ejercer su función generalmente con despotismo y mostrarse incapaz de asumir y desarrollar proyectos de largo alcance. Como compañero, suele ser un trabajador antipático y solitario, que no sabe integrarse en el grupo. Y como cualquier miembro en una familia, siempre es un ser raro", abunda.

El catedrático de la Complutense insiste en no olvidar que el alexitímico es "el sujeto somatizador por excelencia". Lo que no se expresa por el canal emocional es vertido por lo somático, por el cuerpo. La bibliografía médica internacional revela que entre el 20% y el 40% de estas personas presentan patología física: dolores inespecíficos crónicos, enfermedades digestivas, ausencia de libido, migrañas, asma bronquial, cuadros depresivos...

TRUCOS PARA SUPERAR LA TIMIDEZ

1. Reconoce tu miedo y acéptalo como algo propio y personal. No intentes sacarlo de ti. No lo conseguirás. Lo mejor es asimilar que te ocurre.

2. Habla sobre tu miedo y compártelo con los demás, es la forma de habituarte a que es una característica tuya y a tratarla con normalidad.

3. Descodifícalo y defínelo: ¿de qué sentimientos se compone ese miedo? Angustia, pena, decepción, culpa, indefensión. Identifica cada uno de los sentimientos y llega al fondo de la cuestión, tal vez descubras que el miedo es una coraza que oculta algo más profundo y a lo que tienes que dedicarle tiempo.

4. Busca toda la información que puedas necesitar. Si tienes miedo a la comunicación con las personas, es absurdo que intentes no saber nada de ello, cada vez estarás peor debido a la falta de información, y tendrás más oportunidades de pensar en lo peor e inventártelo o distorsionarlo. Si estás bien informado esto no te pasará.

5. Reafírmate y céntrate en tus éxitos. Enumera tus cualidades, quiérete. Habla sobre ti mismo con respeto y cariño. Evita las recriminaciones y los insultos.

6. Pídele a alguien que te ayude y te dé apoyo, que funcione como observador, más tarde podrá decirte si lo hiciste bien o no.

7. Concédete un espacio de tiempo para anticipar en positivo, busca opciones distintas y haz un listado de cosas positivas que pueden ocurrir, intenta visualizarte realizándolas con éxito, mira como te desenvuelves de manera adecuada y como consigues tu objetivo. “Estoy hablando con gente y estoy tranquilo”, “se ríen de un chiste mío”, “me escuchan cuando hablo”, “doy mi opinión y es valorada”, etc.

8. Actúa conservando la conciencia de este ideal, de esta anticipación positiva y del apoyo de la persona que te está ayudando.

9. Una vez que hayas superado el miedo y hayas salido con éxito recuerda a la persona que eras antes dominada por el terror y comparte con ella el orgullo del éxito conseguido. Haz una comparación positiva entre lo que eres hoy y lo que eras ayer, será la forma de conseguir tener cada vez menos miedo y adquirir confianza. Si sólo recuerdas la forma positiva de actuar y el trabajo que te costó actuar bien podrás superarlo, ya que te aferras sólo a aspectos positivos de la situación.

10. Intenta expresar las emociones que te provoca el miedo en voz alta y a otras personas. Al hablarlo, se separa de ti y podrás ser más objetivo a la hora de analizarlo. Pide a los demás que te ayuden a vivir con intensidad el miedo, no necesitas soluciones ni alivio, sólo que te escuchen, tú mismo encontrarás la solución cuando te distancies de la emoción en bruto y busques soluciones a los hechos concretos.

11. Intenta hacer una descripción del futuro tal y como a ti te gustaría, viéndote bien y con el problema resuelto. Identifica las sensaciones que te produce y retenlas en tu mente para generar mayor positividad.

domingo, 22 de enero de 2012

WATSON Y EL PEQUEÑO ALBERT


¿Neuronas que se regeneran?


¿Neuronas que se regeneran?


Los expertos identificaron que un grupo de células especiales "migran" y crean nuevas células nerviosas en la parte del cerebro responsable del sentido del olfato.
Anteriormente, científicos habían detectado este mecanismo en ratones y ratas, y hasta ahora se pensaba que no existía en seres humanos.
Los expertos señalan que los resultados del estudio, publicado en la revista científica Science, abren la posibilidad para otras investigaciones en torno a la reparación del cerebro como, por ejemplo, en el caso de pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
El viaje de transformación
Los investigadores de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, y de la Academia Sahlgrenska, en Suecia, demostraron la existencia de células madre en ciertas zonas del cerebro, justamente debajo de cavidades llenas de líquido encéfalo raquídeo, denominadas ventrículos.
La comprensión de la biología de las células madre es esencial en el estudio del proceso regenerativo del cerebro en el caso de enfermedades "neurodegenerativas" Sebastian Brandner, University College London

Tras localizar las células los científicos intentaron explicar cómo éstas llegan a ocupar esa parte específica del cerebro.
Se sabía que en muchas especies, un conducto lleno de fluido cerebral permitía a este tipo de células desplazarse hasta el bulbo olfatorio -la región del cerebro que registra los olores- transformándose durante el trayecto en células nerviosas.
Hasta ahora, este mecanismo no se había detectado en humanos.

¿Cómo detectaron el mecanismo?
A través del uso de diversas técnicas, entre ellas un poderoso microscopio de electrones, el equipo fue capaz de identificar el conducto y demostrar que contenía tanto células madres como otras que, mientras se desplazaban, se convertían gradualmente en células nerviosas.
Los expertos indicaron que el aumento de células nerviosas en el bulbo olfatorio permite una respuesta a diferentes estímulos más efectiva durante la vida de una persona.
Los científicos señalaron que los resultados podrían ser importantes para investigaciones futuras sobre la regeneración de neuronas en pacientes con enfermedades como el Alzheimer.
También destacaron que los estudios en ratones podrían ser aplicados a humanos.
El doctor Marx Baxter, de la Universidad de Oxford, señaló que "este estudio es importante porque revela un grupo de neuronas en el cerebro humano adulto que continuamente se están regenerando."
"El estudio abre otra vía por medio de la cual podríamos descubrir formas para reparar cerebros humanos dañados producto de accidentes o enfermedades. Además, se enfatiza la importancia de la investigación con animales, como guía para el estudio biomédico en humanos."
Por su parte, el profesor Sebastian Brandner, jefe de la dirección de neuropatología del Instituto de Neurología de la University College London, señaló que:
"La comprensión de la biología de las células madre es esencial en el estudio del proceso regenerativo del cerebro en el caso de enfermedades neurodegenerativas, e incluso sería posible que las células madre sean la fuente de algunos tumores cerebrales", concluyó.
Nota de:
BBCMundo.com:http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/science/newsid_6369000/6369035.stmPublicada: 2007/02/16 17:09:10 GMT© BBC MMVII

Un grupo de investigadores internacionales dijo haber descubierto un tipo de neurona que se regenera de manera continua en los seres humanos.